6 soluciones
para que tus jabones no suden

La naturaleza de la materia prima tiene mucho que ver...
Melt & Pour
Los jabones bases de glicerina se venden en tiendas especializadas y de manualidades. Carecen de aroma, color y nutrientes, es solo jabón transparente y neutro. Hay que derretirlos, perfumarlos, colorearlos, agregar activos y verterlos en un molde. Por eso se los llama Melt & Pour, fundido y vertido. Requieren de una buena humedad y punto de fusión bajo.
El jabón base de glicerina está elaborado con aceites vegetales como coco, palma, ricino y oliva o canola dependiendo del fabricante, como cualquier otro jabón de saponificación en caliente. Pero cómo todo jabón saponificado en caliente, primero pasa por su estado de gel y que lo hace algo cristalino. Cuando comienza a enfriar y endurecer, los cristales de sales de jabón comienzan a solidificar y el jabón se hace impermeable a la luz o lo mismo decir que se vuelve opaco.
Para que su punto transparente siga siendo así y no opaque, los jaboneros agregan varios solventes que conservan su estado transparente. Entre los solventes que suelen ser utilizados tenemos el alcohol y la glicerina, el azúcar y el propilenglicol. Menos el alcohol, los demás son higroscópicos, es decir que el 80% de los solventes del jabón atrapan la humedad del ambiente y la retienen. El jabón obtenido es casi transparente porque lleva un porcentaje altísimo de solventes, alrededor del 60% son aditivos solventes y solo el 40% es jabón verdadero. Por tener tan poco jabón, muchas bases no hecen espuma y es por ello que para conseguir que haga espuma se le agrega un tensioactivo que también es transparente.
Y aquí viene el principio de la propiedad de la materia, por la cual se explica la higrometría…el por qué siempre el jabón de glicerina se llena de gotitas de agua cuando está expuesto a la humedad. Dijimos que sus solventes son higroscópicos y atraen la humedad del ambiente.
El jabón base contiene cierta humedad, desde un 22% a un 27% original. Existe un equilibrio entre la humedad del jabón y la humedad del medio ambiente (HMA). Durante ese equilibrio el jabón captará HMA a la misma velocidad que la libera. Cuando la HMA es menor que la del jabón, éste estará perfecto porque el jabón liberará humedad, se secará. Si la humedad del ambiente es mayor a la del jabón, este comenzará a humedecerse y formar gotitas de agua sobre su superficie.

5 razones por la que sudan los jabones
1- Higroscopía
Una de las más importantes razones es la capacidad higroscópica de la glicerina y otros aditivos, la capacidad de atraer la humedad del ambiente y retenerla en forma de gotículas.
2- Recalentado
Cuando el jabón de glicerina se calienta muchas veces, pierde su humedad una y otra vez, esto hace que se deshidrate y es por tal motivo que los jabones recalentados o reciclados, muchas veces son propensos a atrapar más HMA, porque están deshidratados.
3- Quemado
Si la base se hierve y se quema, es muy probable que apenas puedas verterla en un molde o que quede inutilizada. Si aún tiene forma de jabón se llenará de gotitas porque la base está totalmente deshidratada. Esto se produce muy a menudo en bases que contienen alcohol porque funden más rápido.
4- Calidad de la base
Muchas veces, la calidad de la base hace que el jabón sude en menor o mayor medida. Las bases de jabón más transparentes son las que más sudan, ten en cuenta esto al comprarla y las bases de alto punto de fusión con más porcentaje de jabón verdadero.
5- Clima
Si vives en un sitio en el que hay mucha humedad es muy probable que tu base siempre aparezca con gotitas de agua sobre la superficie y se debe a la propiedad higroscópica de la materia prima o a alguna de las otras causas que se suman.
6 soluciones para evitar que “suden” tus jabones
No hay forma de que cambies la receta o agregar alguna sustancia que cambie la propiedad de la materia. Esto no es posible porque no se puede ir en contra de la naturaleza. Pero podemos evitar que el jabón atrape humedad.
2- Tratar de no recalentar el jabón más allá de 30ºC – 35ºC.
3 – Nunca hervir el jabón, si se utiliza microondas controlar por cortos lapsos de segundos en potencia media.
4- A penas derrita el jabón y aún quedando trocitos para derretir, saca el recipiente del microondas o del fuego y termina de derretir revolviendo con suavidad.
5- Trata de picar el jabón en trocitos lo mas pequeño posible, esto evitará que suba demasiado la temperatura porque derretirá mas rápido.
6- Si has refundido varias veces el jabón o se te ha hervido dentro del microondas, debes rehidratarlo. Agrega unas gotas de una mezcla de glicerina + alcohol 96º + agua destilada en partes iguales, hasta que notes que su consistencia está más hidratada.
La mejor forma de evitar la humedad es prevenir. Siempre conserva tus jabones, jabones bases o restos de jabón envueltos en film auto-adherente o en envases herméticos.

Buenos dìas Marcela Burgos. Agradezco de corazòn tus tips y formulas para elaborar jabones de calidad.
Gracias Patricia por pasar por aquí y dejar tu comentario. Que tengas un feliz jaboneo <3
Gracias de nuevo Marcela, era una pregunta que no tenía respuesta y me las aclarado, Dios te siga bendiciendo.besod desde Caracas, Venezuela.
Gracias Sra.a Marcelapor valiosos tipos para evitar la sudoración de los jabones muchas bendiciones.
Muchas gracias por tan valiosa información. Lo pondre en práctica. Saludos desde Perú.
Le agregue 1 cta de fécula de maíz o arrurruz y no se humedecen tanto
Muchas gracias
Excelente informacion nos compartes..muy amable!
Gracias Marce, es súper chevere que siempre nos estés dando tips, son muy necesarios. Tu experiencia y conocimientos son notables. Gracias
Wow cada vez aprendiendo más, gracias por iluminarnos siempre.
Excelente aclaración ha sido de gran ayuda para mí.
Gracias Marcela eres un amor
Gracias Marce por compartir con nosotros todas tus conocimientos y típs y ayudarnos a ser cada día mejor en nuestro trabajo de jaboneras un gran abrazo
Que capa eres y gracias por compartirlo.
gRACIAS POR PASAR pATRICIA!!
hola hago mis jabones por saponificación donde vivo en eta epoca del año es muy humeda y sudan mis jabones.que les podría agregar par evitar que suden .
Gracias
No se puede modificar la fórmula original, no puedes bajar la cantidad de glicerina que ya lleva, deberías cambiar de proveedor o probar las soluciones que doy en el post.. Un saludo.
Marcela en algún curso enseñas a hacer bases melt abd pour?
Hola Mary, si el curso de gemstone soaps, se enseña ha realizar cuatro bases de jabon rápida transparente, saludos.
una vez elaborados si el problema se da porque en el medio ambiente hay mas humedad, cuando se desmolda y presentan esas gotitas de humedad, como quitarlas o eliminarlas para envolver?
Tienes que limpiarlo con un papel de cocina o trapito. Si estás en un día de baja humedad es mejor lavarte las manos con el jabón y apoyarlo sobre un plato, eso mejorará su aspecto, lo dejas secar y lo envuelves inmediatamente. Que haya poca humedad ambiente. Un saludo.
en lugares muy húmedos es inevitable que se formen gotas, limpialos con un papel absorvente y luego lo envuelves bien, saludos.
Hola yo los hago por saponificacion en frío, y sudan mucho, los puedo dejar curar envueltos en papel film o sí o sí tienen q estar al aire libre?
Hola rebeca, los jabones por saponificación en frío no deberían sudar. Si lo hacen es porque hay algo mal en tu fórmula o hay muchisima humedad ambiente donde vives. Debes dejarlos curar en un lugar seco y ventilado. saludos
Porfin información clara y que si soluciona todos nuestros problemas con la base. Muchas gracias!!
Gracias a ti por dejar tu comentario!